Preoperatorio
La inserción de tubo de drenaje transtimpánico (DTT) es el procedimiento en el que se realiza inicialmente una pequeña incisión en la membrana timpánica (procedimiento llamado miringotomía) con posterior colocación de un dispositivo (DTT) que mantiene abierta la incisión y, por tanto, la comunicación con la oreja media.
El objetivo del procedimiento es favorecer el drenaje del contenido de la oreja media, sea pus o mucosidad, a través del tímpano.
¿Qué son el tímpano y la oreja media?
La anatomía de la oreja se puede dividir en tres partes: la oreja externa, media e interna. La oreja externa está formada por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. La oreja media es una cavidad constituida por la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo). La membrana tímpana o tímpano separa esta cavidad del conducto auditivo externo y es muy importante para la conducción del sonido y para la protección de las estructuras internas. La oreja interna está principalmente compone por la cóclea o caracol.

Después de valorar riesgos y beneficios, el otorrinolaringólogo/a le explicará, de forma individualizada, las diferentes opciones de tratamiento y cuál es la que mejor se adecúa a su caso. También tendrá la oportunidad de resolver las dudas que pueda tener.
¿Qué es la miringotomía con inserción de DTT?
La inserción de un DTT se plantea cuando existe una ocupación de la oreja media, generalmente de contenido mucoso o purulento, cuyo drenaje no ha podido llevarse a cabo con tratamiento médico.


Se inicia el procedimiento infiltrante anestesia en el conducto auditivo externo. Después, se procede a realizar una incisión en la membrana timpánica y se realiza una aspiración del contenido. Por último, se coloca el DTT que la mantendrá abierta.
Existen diferentes tipos: el de corta duración, que cae solo entre 6 meses y 1 año, y el de larga duración, que cae solo al cabo de 2 años.
¿Cuáles son los tipos de abordaje quirúrgico que existen?
El procedimiento se realiza a través del conducto auditivo externo, sin cicatrices externas.

- Abordaje con microscopio. El cirujano visualiza a través del microscopio todo el campo quirúrgico.
- Abordaje con endoscopio. Mediante un endoscopio (cámara) de oído se visualiza el campo con mayor detalle a través de una pantalla.

¿Afectará a mi audición?
El objetivo de la cirugía es limpiar la ocupación del oído medio y mejorar la audición.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?
Además de riesgos generales de una intervención quirúrgica más o menos graves (alergias, infartos, embolias…), la miringotomía con inserción de DTT tiene riesgos específicos, algunos de los cuales se detallan a continuación:
- Sangrado. Después de la cirugía, es normal presentar en los primeros días una supuración sanguinolenta por el conducto auditivo.
- Infección. Pese a todas las medidas de prevención, existe un riesgo de infección.
- Vértigo. A veces se puede experimentar mareo o vértigo en el postoperatorio, resolviéndose en cuestión de días.
- Acúfenos. Pueden aparecer acúfenos (ruidos en el oído) que suelen ser transitorios.
Consentimiento informado
Usted tratará con el cirujano el motivo de la indicación de su intervención. En algunos casos, su problema puede presentar varias opciones y conjuntamente tendrán que decidir cuál es la más oportuna para usted. En otras ocasiones, puede haber una opción claramente necesaria para conseguir los objetivos del tratamiento y su cirujano se lo explicará a fin de que usted pueda comprenderlo. Hay ocasiones en las que tenemos muchas pruebas a favor de una decisión y otras en las que los resultados esperables pueden no ser tan conocidos. De acuerdo con el conocimiento científico que exista, su equipo y usted tomarán una decisión.
El consentimiento informado es el derecho del paciente a ser informado específicamente del procedimiento quirúrgico que se le va a realizar teniendo en cuenta su situación personal. Le proporcionaremos información y respuestas a sus preguntas para que pueda evaluar los beneficios y riesgos y consentir someterse a la cirugía planteada conociendo la información disponible. Usted tiene derecho a retractarse en cualquier momento previo a la anestesia y se le informará, de nuevo, de las posibles consecuencias si no se realiza la cirugía.
Podrían pedirle que consintiera también en otras cuestiones como puede ser la realización de un estudio, la toma de muestras o imágenes o la consulta de su historia clínica. De ser así, le explicarán específicamente.